“Conectadas” es una iniciativa lanzada por TIGO El Salvador y FUNDEMAS en 2020. Desde entonces, ha beneficiado a 40 emprendedoras salvadoreñas de la cadena de valor de TIGO. Como resultado de la asistencia recibida, las emprendedoras aumentaron sus ventas en un 28%, y fortalecieron sus empresas a través de mejores estrategias de venta, costeo, manejo de inventarios, inclusión financiera, uso de herramientas tecnológicas para su negocio, comercialización y mercadeo, entre otros.
El programa inicia el 2021 fortaleciendo las capacidaddes de mujeres emprendedoras, gracias al apoyo de El Proyecto de USAID para la Competitividad Económica, Tigo El Salvador y la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).
A través de un evento virtual se dio la bienvenida al primero de dos grupos de 200 mujeres quienes iniciarán su proceso de fortalecimiento de capacidades empresariales. Este fortalecimiento contribuirá al empoderamiento femenino y generará un impacto en sus negocios, familias y comunidades.
Las 200 mujeres beneficiarias pertenecen a la cadena de valor de TIGO, que está conformada por Agentes Tigo Money y puntos de venta y activación de 36 municipios del país. Ellas son propietarias de negocios como tiendas, librerías, farmacias, entre otros y recibirán formación a través de talleres de capacitación virtuales por medio de la plataforma Zoom, y asistencias técnicas personalizadas por parte de especialistas, que les permitirán adquirir conocimientos y habilidades para mejorar sus negocios.
Al finalizar la jornada de capacitaciones se espera que hayan incrementado sus ventas y generado nuevos empleos. Además, se espera reducir la brecha tecnológica y financiera de género, educando a las mujeres en cuanto al uso de herramientas digitales que les permitan ser más productivas y mejorar su comercialización, relación con sus clientes, promoción de sus productos, entre otros.
Debido al éxito y los beneficios de “Conectadas”, USAID se une a esta iniciativa en 2021, junto a TIGO El Salvador y FUNDEMAS, con el objetivo de aumentar el número de participantes a 6,100 mujeres empresarias y emprendedoras residentes en los principales polos urbanos del país., quienes recibirán asistencia técnica que les permitirá incrementar sus ventas en $3.5 millones de dólares y generar al menos 475 nuevos empleos en un año.
Además, otras empresas se han comprometido a apoyar a las empresarias salvadoreñas y formar una gran alianza entre instituciones del sector público, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Los aliados empresariales son: Banco Agrícola, Belcorp a través de Fundación Belcorp, Sistema Fedecrédito, VOGUE y La Constancia. Los medios de comunicación aliados que difundirán información del proyecto son: Afrodita Radio, Canal 12, Canal 21, Diario El Salvador, El Blog, Grupo Radio Stereo, Grupo SAMIX, La Prensa Gráfica, Pencho & Aída, Radio Corporación FM, Radio Punto 105, Diario El Salvador y Telecorporación Salvadoreña.
USAID apoya a “Conectadas” a través del Proyecto de USAID para la Competitividad Económica, el cual fortalece las capacidades de las micros, pequeñas y medianas empresas para aumentar la competitividad del país, ampliando la competencia en los mercados interno y de exportación.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.